Diplomado Administración Riesgo LA/FT y PTEE
Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo SARLAFT, SAGRILAFT Y SIPLAFT y Programa de Transparencia y Ética Empresarial
Este Diplomado va dirigido a personas que requieran formarse como Oficiales de Cumplimiento al Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT y sus equivalentes, según sector (SAGRILAFT Y SIPLAFT))
Nuestro Diplomado incluye
-
Formación 100% Vivo por ZOOM
-
Explicación paso a paso para ser Oficial de cumplimiento.
-
Módulo de gestión de riesgos en el sistema de prevención LAFT/PTEE
-
Módulo de Auditoría en riesgos LAFT Y PTEE
Tarifa normal 659.75 $ aprovecha tarifa Especial hasta el 03 de octubre 395.85 $
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

Nuestro Diplomado incluye
-
Formación 100% Vivo por ZOOM
-
Explicación paso a paso para ser Oficial de cumplimiento.
-
Módulo de gestión de riesgos en el sistema de prevención LAFT/PTEE
-
Módulo de Auditoría en riesgos LAFT Y PTEE
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
- Diseñar, implementar, mantener y mejorar el Sistema de gestión del riesgo LAFT en su organización. Planear, realizar y entregar el informe de diagnóstico y de auditoría internaLAFT.
- Formular planes de acción enfocados hacia la mejora y consolidación del LAFT. Adquirir habilidades para desempeñarse como Oficial de Cumplimiento.
Dirigido a
Estudiantes, técnicos, tecnólogos, profesionales, coordinadores y especialistas que quieran mejorar su perfil y desarrollar la el rol como Oficial del Cumplimiento y Auditor de Riesgos relacionados con el sistema de gestión de Lavado de Activos.
Empresarios, Directores, coordinadores que deseen implementar el sistema de gestión en las empresas y coordinar actividades del Alto Riesgo
Certificación Internacional
Normas y material de uso.
Acceso a webinar Gratuitos y a grupo de Ofertas laborales
Fechas, horarios y ciudades
País
Horario
Lugar de realización
Fechas de Realización
17, 18, 19, 23, 24, 25, 26, 30, de Octubre 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 20, 21, 22, 23, 27, de Noviembre 4, 5, 6, 7 de diciembre
Duración: 120 Horas

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Certificado de Formación como Oficial de Cumplimiento en el Diplomado LA/FT – PTEE– Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo A través de American Council ACCIT. (90 Horas)
Auditor en Gestión del Riesgo LA/FT (32 Horas)
Programa Académico
Sección 0: "Introducción LA/FT desde el contexto Internacional y nacional"
Identificar las relaciones que enmarcan el funcionamiento de una empresa u organización, especialmente con su entorno.
Dicha característica depende de factores, agentes y variables externas que inciden de manera directa o indirecta en su normal funcionamiento y a las cuales debe saber identificar, interpretar e incluso, gestionar,
- Análisis de Contexto.
- Partes Interesadas.
-
Evolución
-
¿Qué países están adscritos a LAFT y porque están Adscritos?
-
¿Qué países no están adscritos y que afectación tienen?
-
¿Qué son Delitos fuente?
-
Actualidad de Lavado y financiación de terrorismo
-
Vocabulario de LAFT
-
Recomendaciones de la UIAF
-
Recomendaciones de las superintendencias
-
Papel de la DIAN y equivalentes
Se desarrollarán varios talleres para la identificación clara de cada uno de los temas
Sección 1: LA/FT - Marco Normativo y Requisitos
Generar competencias para el entendimiento del marco normativo, conceptual y metodológico del LA/FT en donde Los participantes podrán identificar los marcos normativos que rigen a las Organizaciones y de esa manera, a partir de los requisitos a ser cumplidos, perfilar de manera posterior, el proyecto o plan de acción orientado a la implementación o mejora del LA/FT.
A partir del conocimiento de las autoridades que participan y una revisión general del marco normativo que rige el LA/FT (o equivalentes según sector), se presentan los requisitos que en materia de etapas y contenidos deben ser atendidos para diseñar, implementar, mantener, evaluar y mejorar el LA/FT de una empresa u organización.
Con estos contenidos se establecen las pautas para un debido cumplimiento a los marcos de ley en materia LA/FT, pero en
- Contexto mundial, regional y local en materia de LA/FT: Grupos de cooperación, buenas prácticas y marcos referenciales.
- Marco normativo y referentes a Nivel Nacional: Aspectos relevantes a ser tenidos en cuenta: Sector Financiero.
- Sector Real – SuperSociedades. Sector Solidario.
- Otros sectores: Transporte, Vigilancia y Salud, principalmente.
- Tipologías y señales de alerta
- Segmentación
- Taller.
Sección 2: Oficial de Cumplimiento
Entender el rol del oficial de cumplimiento o su equivalente, según sector.
Más que un cargo requerido, en realidad el Oficial de Cumplimiento es un actor clave no sólo en materia LAFT. Por tal motivo, tiene funciones, responsabilidades y requisitos. Una acertada identificación y designación en este rol se constituye también en factor de generación de valor para las empresas u organizaciones.
- Marco normativo referencial.
- Funciones, Responsabilidades y Competencias.
- Obligaciones, deberes y derechos
- Responsabilidades Legales
- Taller.
Sección 3: Sistemas de Administración del Riesgo
Conocer y apropiar los conceptos y aspectos metodológicos que enmarcan la gestión del riesgo.
- Marco normativo referencial.
- Etapas de la administración de riesgos. Tipos de riesgos.
- Gestión del Riesgo basado en ISO 31000 – ISO 31010, DAFP Matrices de Gestión de Riesgos.
- Taller.
Sección 4: Ley de Protección de datos personales
Este módulo se desarrollará de la siguiente manera
- Explicación de Habeas data
- Que son datos personales
- Que son las autorizaciones para el tratamiento de datos personales
- Avisos de Privacidad
- Programa integral de tratamiento de datos personales
- Explicación y entrega de documentos para el manejo de tratamiento de datos personales para el sistema de prevención LAFT
Sección 5: Sistema de gestión LA/FT
Generar competencias para que a partir del entendimiento del marco normativo, conceptual y metodológico del LAFT, los participantes puedan participar activamente en el diseño e implementación del LAFT en una empresa u organización.
Se presentan lineamientos metodológicos reales para ser aplicados en: estructura (roles y responsabilidades), políticas, documentación, diseño de procedimientos, segmentación, controles, identificación y reportes de operaciones, presentación de informes, principalmente.
Adicionalmente, se presenta un paso a paso sugerido para el diseño, implementación, mantenimiento, evaluación y mejora del LAFT en una empresa u organización.
- Diseño del LAFT: A partir del contexto de las Organizaciones (naturaleza jurídica, sector, tamaño, portafolio de productos y servicios, localización geográfica, segmentos de clientes, terceros y demás partes interesadas), el estudiante estará en condiciones de diseñar el LAFT, así como formular el proyecto orientado a su debida implementación, mantenimiento y mejora.
- Implementación del LAFT: Bajo una metodología estructurada y acorde a los requisitos normativos, se ilustra un paso a paso referencial para la debida implementación y posterior maduración, consolidación y mejora del LAFT (ó su equivalente según sector). Ejemplo de manuales, procedimientos, estudios de origen de fondos, segmentaciones, formatos de referencia, sólo por citar algunos aspectos, son presentados en el curso.
-
Sistema de gestión (SARLAFT, SIPLAFT, SAGRILAFT).
-
Reportes.
-
Herramientas tecnológicas de segmentación.
- Taller.
Sección 6: Auditoría y Monitoreo
Conocer las directrices y lineamientos metodológicos para las labores de auditoría y monitoreo.
A partir de referentes normativos y buenas prácticas, se presentan los lineamientos que rigen la labor de auditoría, entendida ésta, como una gestión clave y generadora de valor para las empresas u organizaciones.
- Definiciones.
- Principios y fundamentos de auditoría según ISO 19011.
- Planeación, preparación y ejecución de auditorías según ISO 19011.
- C.O.S.O
- Taller
Sección 7: Programa de Transparencia y Ética Empresarial
Generar competencias para poder desarrollar el programa de Tranparencia y Ética Empresarial
- Explicación de los conceptos de corrupción y soborno transnacional
- Marco legal: Circular externa 100-000011 de 2021 y Circular externa 100-
000012 de 2021 - Estructura del Programa de Transparencia y Ética Empresarial:
Elementos PTEE
En esta parte se incluye: diseño y aprobación, auditoria y cumplimiento, divulgación y
capacitación, canales de denuncia - Estructura del Programa de Transparencia y Ética Empresarial:
Oficial de Cumplimiento Anticorrupción
En esta parte se incluye: las responsabilidades del Oficial de Cumplimiento
Anticorrupción, explicación de la forma como se debe realizar el informe 52 y las
funciones del Representante Legal y Máximo Órgano Social. - Estructura del Programa de Transparencia y Ética Empresarial:
Etapas del PTEE
En esta parte se incluye: la gestión del riesgo de corrupción y soborno, matrices de
riesgos y metodología a emplear para la identificación, evaluación, control y monitoreo del
riesgo - Señales de Alerta de Corrupción y Soborno Transnacional
Fechas y Tarifas de Pago
Tarifa normal
- aprovecha un descuento del 36% pagando antes del 28 de agosto del presente año
422.24 $
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Separa tu cupo Aquí
Tarifa Especial hasta el 03 de octubre
395.85 $
Título | Cupos | Descuento |
---|---|---|
Descuento del 7% | 2 | 7% |
Descuento del 10% | 3 – 4 | 10% |
Descuento del 15% | 5 – 8 | 15% |
Descuento del 18% | 9 – 200 | 18% |
Financia tu programa con nosotros
Metodos de pago

También puedes realizar transferencia o consignaciones
Bancolombia
Cuenta Ahorros 15400001919
a nombre de Grupo Elite Organizacional S.A.S
Pagos virtuales:
https://www.pagosvirtualesavvillas.com.co/personal/pagos/ Colocar Grupo Elite Organizacional