Superintendencia de Transporte de Colombia ha dado un paso histórico en la lucha contra el Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP) con la publicación de la Resolución 2328 de 2025.
Esta normativa establece la implementación obligatoria del Sistema de Administración de Riesgos (SARLAFT) en el sector transporte, alineándolo con los más altos estándares nacionales e internacionales de transparencia y prevención de delitos financieros.
¿Por qué es importante esta resolución?
Este cambio modifica el capítulo 6 del Título V de la Circular Única de Infraestructura y Transporte, exigiendo que todas las empresas vigiladas adopten medidas estrictas para mitigar riesgos y cumplan con los lineamientos del GAFI y GAFILAT, organismos líderes en la lucha contra delitos financieros a nivel mundial.
¿A quién aplica la Resolución 2328 de 2025?
Esta regulación afecta a diversos actores del sector transporte, incluyendo:
Empresas de transporte público de carga y pasajeros.
Concesionarios de infraestructura.
Empresas de transporte especial y mixto.
Centros de atención y reconocimiento de conductores.
Centros de enseñanza automovilística y diagnóstico automotor.
Empresas de transporte por cable.
Operadores de transporte multimodal.
Empresas desintegradoras de vehículos.
Sociedades portuarias y operadores portuarios.
Si perteneces a alguna de estas categorías, debes cumplir con la normativa de manera obligatoria.
¿Qué exige la Resolución 2328 de 2025?
Las empresas del sector transporte deberán implementar el SARLAFT de manera eficaz, asegurando su cumplimiento a través de las siguientes acciones clave:
Designación de un Oficial de Cumplimiento, con posibilidad de tercerización bajo ciertas condiciones.
Creación de sistemas de reporte para operaciones sospechosas.
Realización de auditorías periódicas para evaluar riesgos y mejoras.
Reforzamiento de la debida diligencia con terceros y aliados comerciales.
Plazo de Implementación: Las empresas tienen 8 meses desde la notificación de su habilitación o registro ante la autoridad competente para cumplir con esta normativa.
Capacitación y Apoyo de la Superintendencia
Para garantizar una implementación efectiva, la Superintendencia de Transporte ofrecerá:
📆 Cronogramas de capacitación para orientar a las empresas en el proceso.
📌 Hojas de ruta detalladas para asegurar el cumplimiento normativo.
🌐 Información en su página web oficial, facilitando el acceso a herramientas clave.
¿Cómo afecta esta resolución al sector transporte?
Más que una obligación legal, esta normativa representa una oportunidad para fortalecer la confianza y la seguridad del sector.
Beneficios clave de adoptar el SARLAFT:
Reducción del riesgo de exposición a actividades ilícitas.
Mejora en la reputación y confianza de clientes y aliados.
Cumplimiento con estándares internacionales, evitando sanciones.
Las empresas que se anticipen a este cambio y adopten medidas de cumplimiento efectivas se posicionarán como líderes en un sector más seguro y transparente.
¡Formate con nosotros en SARLAFT! 💼
🔎 ¿Tu empresa está preparada para implementar el SARLAFT?
👉 Formate con nuestros especialistas, quienes te brindarán las herramientas necesarias para este desafio
📩 Contáctanos ahora y aseguremos juntos el cumplimiento normativo de tu empresa.
Daniela Lagos
Comunicadora Social y Periodista
Grupo Elite Organizacional
0 comentarios